Control Interno

Transformamos Riesgos en Oportunidades

El Control Interno es un mecanismo clave para fortalecer la gobernanza, mitigar riesgos y garantizar la mejora continua en las organizaciones. A través de la implementación de mejores prácticas y metodologías de optimización, permite asegurar el cumplimiento normativo, mejorar la eficiencia operativa y alinear los procesos con los objetivos estratégicos, fomentando una gestión más segura, transparente y sostenible.

¿Por qué es crítico el Control Interno en las empresas?

Las organizaciones operan en entornos de alta incertidumbre y exigencias normativas. Sin un sistema efectivo de Control Interno, enfrentan riesgos que pueden afectar la estabilidad financiera, operativa y reputacional.

Un Control Interno robusto permite:

  • Mitigar riesgos (fraudes, errores, incumplimientos).
  • Optimizar procesos para mejorar eficiencia y rentabilidad.
  • Asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.
  • Fortalecer la gobernanza corporativa y la confianza de stakeholders.

Problemas Frecuentes sin un Buen Control Interno

  • Controles manuales ineficientes y vulnerables a errores.
  • Falta de trazabilidad y transparencia en las operaciones.
  • Incumplimiento de normativas clave (ISO 31000, COSO, COBIT).
  • Pérdida financiera por fraude o ineficiencia en procesos.

NUESTRA SOLUCIÓN:

IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE CONTROL INTERNO

Enfocamos el Control Interno desde un marco metodológico sólido, alineado con mejores prácticas internacionales:

Evaluación y Diagnóstico Basado en Riesgos

Aplicamos metodologías para evaluar riesgos y brechas en procesos clave. Esto nos permite diseñar controles alineados con los objetivos estratégicos de la organización.

Diseño de Controles y Políticas Basados en COSO y COBIT

Utilizamos el Marco COSO para establecer principios de control interno efectivos y COBIT para integrar controles en procesos de TI, asegurando la gobernanza tecnológica.

Capacitación y Gestión del Riesgo

Implementamos programas de formación basados en buenas prácticas en auditoría interna, promoviendo una cultura organizacional proactiva en gestión de riesgos. Se establece un proceso de Gestión de Riesgos el cual se encargará de establecer el contexto del riesgo, evaluar, analizar, definir la estrategia META (Mitigar, Erradicar, Transferir, Aceptar) para la gestión del mismo, el seguimiento a la efectividad de las acciones implementadas quedará en resguardo de un coordinador de riesgos.